top of page
Mamoplastia de aumento
Mamoplastia de
aumento

Es un procedimiento de cirugía estética cuyo objetivo es aumentar el contorno y el volumen del pecho mediante la implantación de prótesis, generalmente rellenas de gel de silicona.

 

Es una de las cirugías más realizadas actualmente, ya que el busto es un símbolo de feminidad y belleza. Con el aumento mamario se logra una figura más armónica y atractiva, corrigiendo la pérdida de volumen causada por factores como la lactancia, el cáncer de seno o algún accidente, o simplemente cumpliendo un deseo personal.

Mamoplastia de aumento
Imagen 27-06-25 a las 9.55.jpeg
Mamoplastia de aumento

Mamoplastia: Cirugía Estética de las Mamas

 

El término mamoplastia se refiere a los procedimientos quirúrgicos que buscan dar forma, volumen o reconstrucción a las mamas. Actualmente, es una de las cirugías más frecuentes en el mundo, y se clasifica principalmente en:

 

  • Mamoplastia de aumento (con prótesis o implantes)

  • Mamoplastia reductora (disminución del tamaño mamario)

  • Mamoplastia reconstructiva (reconstrucción con tejidos propios, generalmente tras cáncer)

  • Técnicas mixtas, que combinan dos o más de las anteriores, en una o varias etapas quirúrgicas

 

La glándula mamaria cumple funciones maternales, estéticas, eróticas y simbólicas de feminidad. Por esta razón, cualquier modificación en ella es una decisión trascendental en la vida de una mujer.

 

Aunque hoy existe gran cantidad de información sobre estas cirugías, también se ha generado cierta banalización y conceptos errados sobre su práctica. Es fundamental entender que cada caso es único y debe ser abordado con responsabilidad médica y ética.

 

 

Decisiones Personalizadas y Técnicas Seguras

 

En cirugía plástica, la elección del tipo de implante, la técnica quirúrgica, el tamaño y la vía de inserción debe ser el resultado de un análisis detallado del historial clínico, el examen físico y las expectativas de cada paciente. No existen soluciones estándar ni recomendaciones universales.

 

El paciente debe participar activamente en la toma de decisiones, entendiendo ventajas, limitaciones y cicatrices asociadas a cada vía de acceso: periareolar, axilar o surco submamario. El objetivo no es solo aumentar el volumen, sino lograr un resultado natural, armónico y estético.

 

 

Mamoplastia de Aumento

 

Este procedimiento se realiza mediante la colocación de una prótesis de silicona en uno de tres planos: subglandular, subfascial o submuscular, según las características anatómicas de la paciente.

 

La intervención tiene una duración aproximada de 1 a 3 horas, y puede llevarse a cabo con anestesia general o peridural, siempre administrada por un anestesiólogo certificado que acompañará todo el proceso.

 

Las incisiones se cierran con suturas internas y se protegen con cintas especiales. Los puntos se retiran entre 7 y 14 días después, y la cicatrización completa se alcanza entre 3 a 6 meses, con marcas casi imperceptibles si se siguen adecuadamente las indicaciones postoperatorias.

 

 

Confianza y Profesionalismo

 

Elegir un cirujano plástico certificado y con experiencia comprobada es fundamental. La cirugía plástica no debe ser el resultado de estrategias de mercadeo, sino de la confianza, el conocimiento y el compromiso con la vida y el bienestar de cada paciente.

Requisitos Preoperatorios

 

Antes de realizarse una mamoplastia de aumento, todos los pacientes deben cumplir con ciertos requisitos médicos indispensables para garantizar una cirugía segura y efectiva:

 

  • Exámenes de laboratorio completos, solicitados por el cirujano.

  • Valoración preanestésica, realizada por un anestesiólogo.

  • Estudio fotográfico pre y postoperatorio, obligatorio para fines médicos, legales y de seguimiento de resultados.

 

 

Cambios Postoperatorios Esperados

 

El resultado final de la mamoplastia de aumento suele apreciarse a partir del sexto mes, tras superar varias etapas naturales del proceso de recuperación:

 

  • Primeras dos semanas: es normal experimentar inflamación, aumento transitorio de volumen y presencia de hematomas (morados). Puede haber sensibilidad y tensión en el área del tórax.

  • Primera semana: algunas pacientes pueden notar cambios en el ritmo intestinal debido al reposo.

  • A partir de la segunda semana: los morados e hinchazón comienzan a disminuir, y el busto empieza a adoptar su forma definitiva.

  • Hasta el sexto mes: la piel continúa adaptándose y recupera su tersura y suavidad, logrando el volumen y contorno deseado.

 

 

Complicaciones Posibles

 

Aunque es una cirugía segura en manos expertas, como toda intervención médica puede presentar ciertas complicaciones poco frecuentes.

 

Aproximadamente en un 3% de los casos, puede desarrollarse:

 

  • Contractura capsular (endurecimiento alrededor de la prótesis)

  • Infección relacionada con la reacción del cuerpo ante un material extraño

 

En situaciones específicas, estas condiciones pueden requerir tratamiento adicional o el retiro del implante.

 

 

Cuidados Postoperatorios

 

Para asegurar una recuperación óptima, se deben seguir cuidadosamente las siguientes recomendaciones:

 

  • Evitar la exposición solar directa sobre la zona intervenida hasta que desaparezcan los hematomas (aproximadamente entre 3 y 6 meses).

  • Usar un brasier postquirúrgico durante al menos un mes o según lo indique tu cirujano.

  • Tomar los medicamentos formulados de forma puntual.

  • Lavar cuidadosamente la zona de las incisiones con agua y jabón suave, secar bien y limpiar con suero fisiológico o alcohol, según indicación médica.

 

 

Controles Médicos

 

Los controles postoperatorios suelen programarse de la siguiente manera:

 

  • Al día siguiente de la cirugía: visita domiciliaria por parte del equipo de enfermería.

  • A los 5 días y entre la primera y segunda semana, según evolución y criterio médico.

 

El retorno a las actividades laborales y deportivas dependerá de la tolerancia individual al dolor, pero en general puede considerarse a partir de la primera semana.

 

 

¿Cuándo contactar al equipo médico?

 

Comunícate de inmediato con el Dr. Gildardo Pérez o su equipo si presentas alguno de los siguientes síntomas:

 

  • Fiebre persistente mayor a 38.5°C

  • Dolor torácico intenso (más allá del dolor leve esperado)

  • Sangrado abundante

  • Dificultad para respirar

  • Supuración significativa por la herida quirúrgica

 

Estamos disponibles por plataforma, celular, correo o consulta presencial para resolver cualquier inquietud que surja durante tu proceso de recuperación.

Examenes de sangre
Electrocardiograma
Examen de la presion

Cuidados Post-operatorios

Brasier postquirurgico
Control medico

Uso de brasier postquirúrgico durante al menos 2 meses como parte del proceso de recuperación.

Controles médicos postquirúrgicos a los 7, 15, 30 y 90 días.

Activida fisica
Dieta blanda

Modera tu actividad física y evita por completo ejercicios o esfuerzos extenuantes durante el proceso de recuperación.

Dieta blanca durante tu recuperación; evita alimentos grasosos y productos lácteos.

bottom of page