
Mamoplastia de
reducción
Cirugía utilizada para reducir el tamaño de los senos mediante la remoción de piel, tejido glandular y grasa, logrando una forma, tamaño y posición más armónicos.
Está indicada en casos de senos excesivamente grandes que, con el tiempo, pueden presentar ptosis mamaria (caída), generar sobrepeso en la parte superior del cuerpo y ocasionar dolores de espalda y mala postura.
Mamoplastia de Reducción o Reducción Mamaria
La mamoplastia de reducción es una cirugía estética que busca disminuir el tamaño y volumen de los senos, ofreciendo no solo una mejora en la apariencia física, sino también un impacto positivo en la salud, la postura y la calidad de vida de la paciente.
Este procedimiento está indicado especialmente en mujeres con senos de gran tamaño, una condición que, con el tiempo, puede generar molestias como:
-
Dolor en el cuello, hombros y espalda
-
Mala postura y encorvamiento por el peso del busto
-
Limitaciones físicas y deportivas
-
Irritación en la piel debajo de los senos
-
Afectaciones emocionales y psicológicas ligadas a la imagen corporal
¿En qué consiste la cirugía?
El procedimiento consiste en extirpar el exceso de tejido glandular, graso y piel para lograr un busto más liviano, firme y en armonía con la figura de la paciente. En muchos casos, se complementa con una mastopexia (levantamiento mamario), devolviendo a los senos una apariencia más juvenil y elevada.
El objetivo no es solo estético, sino también funcional y emocional, ya que permite aliviar molestias físicas crónicas y mejora significativamente la autoestima.
Técnicas y tipos de incisión
Existen varias técnicas quirúrgicas para la reducción mamaria, y la elección dependerá de factores como:
-
Tamaño y forma actual del busto
-
Cantidad de piel excedente
-
Elasticidad de la piel
-
Grado de ptosis (caída del seno)
-
Expectativas personales de la paciente
-
Criterio profesional del Dr. Gildardo Pérez, cirujano plástico certificado con amplia experiencia
Según el caso, las cicatrices pueden variar:
-
Periareolar: incisión alrededor de la areola, en casos de reducción leve.
-
Vertical: desde la areola hasta el pliegue mamario, para reducciones moderadas.
-
T invertida: combinación de cicatriz vertical y una horizontal en el surco mamario, ideal para casos más complejos o de mayor volumen.
Cada técnica se elige cuidadosamente para lograr el mejor resultado estético posible, minimizando las cicatrices visibles y maximizando la satisfacción del paciente.
Resultados esperados
Después de la cirugía, la paciente obtiene unos senos más proporcionados, firmes y elevados, con un tamaño adecuado a su contextura corporal. Los beneficios físicos son notables, aliviando las molestias causadas por el exceso de volumen, y también se perciben mejoras emocionales y funcionales al recuperar la libertad de movimiento, la confianza y la comodidad con su cuerpo.




Mastopexia o Levantamiento de Senos
Los senos son una característica esencial en la identidad femenina, asociados a la feminidad, la maternidad, la sexualidad y la belleza. Unas mamas firmes, bien proporcionadas y en una posición adecuada son consideradas símbolo de juventud y armonía corporal.
Sin embargo, factores como la edad, el embarazo, la lactancia, los cambios de peso y la pérdida de elasticidad en la piel pueden generar flacidez, caída (ptosis mamaria) y pérdida de volumen. Estos cambios pueden impactar negativamente en la autoestima y la confianza de la mujer, afectando incluso su vida emocional y social.
¿Qué es la Mastopexia?
La mastopexia, también conocida como cirugía de levantamiento de senos, es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo reafirmar y reposicionar las mamas, devolviéndoles una apariencia más elevada, firme y juvenil. Se trata de una técnica ampliamente realizada por cirujanos plásticos en todo el mundo, con resultados altamente satisfactorios y riesgos controlados.
¿Quién puede someterse a una mastopexia?
Las candidatas ideales son mujeres:
-
Sanas física y emocionalmente
-
Que han experimentado caída o vaciamiento del busto (por embarazo, lactancia o envejecimiento)
-
Con expectativas realistas sobre el resultado
Es importante saber que la mastopexia no impide futuros embarazos, pero un nuevo embarazo puede afectar los resultados obtenidos al volver a alterar la forma de los senos.
Valoración y preparativos preoperatorios
En la consulta inicial, el cirujano plástico evaluará:
-
Tamaño y forma actual de las mamas
-
Grado de flacidez
-
Firmeza y elasticidad de la piel
-
Tu estado general de salud
También podrá solicitar una mamografía como estudio de apoyo en ciertos casos.
Durante esta valoración se explicarán:
-
Las técnicas quirúrgicas disponibles
-
El tipo de anestesia recomendada
-
La necesidad de hospitalización o manejo ambulatorio
-
El costo del procedimiento
-
Y muy importante: las expectativas realistas sobre el resultado
Además, se discutirán opciones combinadas si son necesarias, como la colocación de implantes en caso de pérdida significativa de volumen.
Recomendaciones antes de la cirugía
Informa a tu cirujano si:
-
Eres fumadora
-
Tomas medicación o suplementos vitamínicos
-
Has tenido embarazos previos
-
O si tienes alguna duda sobre los resultados esperados
Es fundamental tener una comunicación clara y honesta, ya que eso permitirá al cirujano ofrecer la mejor orientación y definir la técnica adecuada para tu caso.
La Cirugía de Mastopexia: Procedimiento, Recuperación y Resultados
La mastopexia se realiza en un quirófano habilitado, dentro de una clínica u hospital, bajo estrictas condiciones de seguridad y asepsia. Es una cirugía que tiene como propósito elevar y reafirmar los senos que han perdido firmeza y posición.
Tipo de anestesia y duración
Generalmente se realiza con anestesia epidural, permitiendo que la paciente esté dormida y sin dolor durante toda la intervención. En algunos casos específicos, puede emplearse sedación combinada con anestesia local.
El procedimiento tiene una duración aproximada de 1.5 a 3.5 horas, dependiendo de la técnica utilizada y si se combina con otros procedimientos, como la colocación de implantes para restaurar volumen.
Técnica quirúrgica
Las incisiones dependerán del grado de caída y el volumen mamario. Pueden ser:
-
Periareolar (alrededor de la areola) en casos leves
-
Vertical (de la areola hacia el pliegue mamario)
-
En T invertida (añadiendo una incisión horizontal en el pliegue)
Durante la cirugía se reposicionan el pezón y la areola a una posición más alta, se retira el exceso de piel, y en algunos casos se puede colocar una prótesis debajo del músculo o tejido mamario para mejorar el volumen.
Al finalizar, se coloca un vendaje o sujetador especial para proteger el área y favorecer la recuperación.
Después de la cirugía
-
En los primeros días es normal sentir cansancio y algunas molestias leves, que se controlan con analgésicos formulados por el cirujano.
-
A las 24 a 48 horas, la paciente puede retomar actividades suaves.
-
El vendaje inicial será retirado a los pocos días, siendo reemplazado por un sujetador postquirúrgico que deberá usarse según indicación médica.
-
Es común sentir ardor o sensibilidad en los pezones durante las primeras semanas. La pérdida de sensibilidad es posible, aunque usualmente temporal.
-
Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días. La inflamación general disminuye en un periodo de 3 a 6 semanas.
Reincorporación y cuidados
-
Se puede volver al trabajo en pocos días, según el tipo de actividad.
-
Deben evitarse ejercicios exigentes o levantar objetos por encima de la cabeza durante 2 a 3 semanas.
-
Las mamas estarán más sensibles, por lo que se recomienda evitar el contacto físico directo durante las primeras 3 a 4 semanas.
-
Las cicatrices, aunque visibles, irán disimulándose con el tiempo. Al principio son rosadas, pero mejoran progresivamente desde la sexta semana.
Riesgos y consideraciones
La mastopexia es una cirugía segura cuando es realizada por un cirujano plástico certificado y experimentado. Sin embargo, como en cualquier intervención quirúrgica, pueden presentarse algunas complicaciones:
-
Cicatrices visibles (aunque cubiertas por brasier o bikini)
-
Alteraciones en la sensibilidad del pezón
-
Problemas de cicatrización, más comunes en pacientes fumadoras
Contar con un equipo médico adecuado, realizarse los exámenes prequirúrgicos y seguir al pie de la letra las indicaciones postoperatorias, reduce considerablemente cualquier riesgo.
Resultados
El resultado de una mastopexia es notoriamente positivo y satisfactorio, siempre que la paciente tenga expectativas realistas. Los senos lucen más firmes, elevados y armoniosos, lo que se traduce en mejor autoestima, seguridad y bienestar.
Es importante recordar que factores como nuevos embarazos, variaciones de peso o el paso del tiempo pueden alterar los resultados. La colocación de prótesis puede prolongar el efecto de la cirugía.



Cuidados Post-operatorios


Uso de brasier postquirúrgico durante al menos 2 meses como parte del proceso de recuperación.
Controles médicos postquirúrgicos a los 7, 15, 30 y 90 días.


