top of page
Gluteoplastia
Gluteoplastia

Para muchas mujeres, el tamaño y la forma de sus glúteos influyen profundamente en su autoestima, amor propio y bienestar emocional. Cuando la genética o la herencia no han favorecido esta área del cuerpo, la gluteoplastia se presenta como una opción efectiva para esculpir un glúteo armonioso y en sintonía con su figura.

 

Verse al espejo y sentirse atractiva, con unos glúteos firmes, redondeados y proporcionados, genera un impacto positivo en la seguridad personal. Por eso, la gluteoplastia no solo transforma el cuerpo, sino también la manera en que cada mujer se percibe a sí misma.

 

Este procedimiento puede realizarse de dos formas principales:

 

  1. Con implantes de silicona, que aportan volumen definido y duradero.

  2. Con transferencia de grasa autóloga, que utiliza la grasa de la propia paciente para lograr un resultado natural y moldeado con precisión.

 

Ambas técnicas son realizadas de forma profesional y artística por el Dr. Gildardo Pérez, quien entiende que cada cuerpo es único y merece una transformación segura, estética y armónica.

Modealmiento figura
Doctor Gildardo Perez
Doctor Gildardo Pérez
Gluteoplastia
Gluteoplastia
Implante gluteo

MOLDEAMIENTO DE LA PARTE BAJA DEL TRONCO Y GLUTEOS:

 

En nuestra cultura, la región glútea es considerada un símbolo clave de la feminidad y un importante atractivo físico. Aunque históricamente ha sido una zona que genera cierto pudor, hoy en día su forma y apariencia son temas ampliamente comentados y valorados en medios sociales, siendo una figura redondeada y bien proporcionada sinónimo de juventud, belleza y sensualidad.

 

El contorno del cuerpo femenino cobra especial relevancia cuando responde a criterios de proporción, simetría, firmeza y armonía. La forma de los glúteos está determinada por múltiples factores: la estructura ósea, la postura, la masa muscular, los depósitos de grasa y la calidad de la piel. A lo largo de la vida, estos componentes se ven influenciados por el paso del tiempo, cambios hormonales, estilo de vida y procesos de envejecimiento natural.

Cuando dieta y ejercicio no son suficientes para alcanzar el resultado deseado, el moldeamiento quirúrgico de esta área se convierte en una excelente alternativa. A través de técnicas especializadas como la lipotransferencia, la colocación de implantes o la lipoescultura, es posible esculpir una figura más armónica y resaltada, adaptada a las características y deseos de cada paciente.

¿QUIENES PUEDEN REALIZARSE UNA GLUTEOPLASTIA?

 

Cualquier paciente que esté bien informada sobre la gluteoplastia, comprenda a fondo sus beneficios y riesgos, y los acepte con expectativas realistas, puede ser candidata al procedimiento. Es fundamental que lo que se desea esté en sintonía con lo que el cirujano puede ofrecer de manera segura y estética.

 

Aunque no existe un límite estricto de edad, las mejores candidatas suelen ser mujeres adultas, en buen estado de salud general, sin sobrepeso significativo, y con una deficiencia evidente en la proyección o forma de los glúteos.

 

Para que la cirugía sea aconsejable, los riesgos deben ser bajos y verse ampliamente compensados por los beneficios estéticos, funcionales y emocionales esperados. Aunque se trata de un procedimiento comúnmente realizado en mujeres, también puede llevarse a cabo en hombres que cumplan con los criterios adecuados.

 

PREPARATIVOS PARA LA GLUTEOPLASTIA

Contar con un cirujano plástico calificado, como el Dr. Gildardo Pérez —con más de 20.000 cirugías realizadas y una sólida formación académica— es clave para tomar una decisión con confianza. Tanto él como su equipo brindan una atención ética, profesional y personalizada, empleando técnicas actualizadas para lograr resultados óptimos.

 

La cirugía plástica moderna se fundamenta en principios científicos rigurosos. El cirujano debe dominar técnicas de injertos, manejo de implantes, reconstrucción y esculpido corporal, todos elementos esenciales en la gluteoplastia.

 

Es importante advertir que existen riesgos cuando se cae en manos de personas no calificadas que, mediante publicidad engañosa, prometen resultados “milagrosos”. Por ello, es esencial asistir a una o más consultas previas en las que se aclaren todas las dudas, se analicen los objetivos deseados y se confirme que estos son realistas y alcanzables.

 

Antes del procedimiento, se solicitarán exámenes médicos para asegurar que tu estado de salud sea apto para la cirugía. También deberás asistir a valoración con el anestesiólogo, quien resolverá dudas adicionales y ayudará a reducir cualquier riesgo.

 

Es habitual realizar un estudio fotográfico con fines médicos, el cual sirve para planear la intervención y documentar el resultado. Debes prever suficiente tiempo para la recuperación y contar con una persona de confianza que te acompañe el día de la cirugía, te lleve a casa y te asista al menos durante las primeras 24 horas.

 

Consulta si será necesario el uso de una faja o prenda postoperatoria especial. En algunos casos, debe confeccionarse a medida y adquirirse con anticipación. Además, se recomienda suspender el uso de aspirina o antiinflamatorios desde tres semanas antes de la cirugía, para evitar el riesgo de sangrado.


GLUTEOPLASTIA:

La gluteoplastia es un procedimiento quirúrgico que busca remodelar la región glútea de acuerdo con el ideal estético del paciente, considerando también los referentes del entorno sociocultural en el que se desenvuelve. Su objetivo es modificar el tamaño y la forma de los glúteos, así como el contorno corporal adyacente, permitiendo aumentar, reducir o redefinir esta zona para lograr una figura armónica.

 

Este procedimiento no es exclusivo del sexo femenino. Cualquier persona que desee mejorar la apariencia de sus glúteos por razones estéticas o de autoestima —y que vea comprometida su calidad de vida por la forma o volumen de esta región— puede ser candidata a una gluteoplastia, siempre que cumpla con los criterios médicos necesarios.

 

Anatómicamente, la región glútea está compuesta por la parte posterior de los huesos pélvicos, los músculos glúteos, el tejido graso subcutáneo y la piel. Si bien es posible modificar el volumen muscular y la grasa, existen ciertas limitaciones relacionadas con la estructura ósea, la forma natural de la pelvis y la calidad de los tejidos, que pueden condicionar los resultados esperados.

 

También deben considerarse factores como la edad, la herencia genética, el nivel de actividad física y, especialmente, la disposición del paciente a modificar sus hábitos de vida en el postoperatorio, tanto a corto como a largo plazo, para mantener los resultados obtenidos y favorecer una recuperación segura y estable.

EXISTEN VARIAS FORMAS DE MODIFICAR EL CONTORNO GLÚTEO:

La remodelación de la región glútea puede lograrse mediante distintas técnicas quirúrgicas y mínimamente invasivas. Sin embargo, no todas ofrecen los mismos niveles de seguridad, naturalidad o durabilidad. A continuación, te presentamos las principales alternativas, junto con sus ventajas y consideraciones:

 

 

1. Suspensión con hilos o suturas

 

Consiste en elevar la zona glútea mediante hilos tensores. Sus resultados son temporales y limitados, ya que no modifican el volumen ni corrigen en profundidad. Puede ser útil en casos muy puntuales, pero no es una solución definitiva.

 

 

2. Inyección de materiales de origen incierto

 

Algunos procedimientos irregulares utilizan sustancias sintéticas no aprobadas. Además de tener una composición química desconocida, estos materiales pueden migrar, provocar reacciones severas o infecciones, y comprometer gravemente la salud del paciente. Su aplicación, muchas veces sin condiciones de asepsia ni conocimientos anatómicos adecuados, representa un riesgo alto en el postoperatorio inmediato y a largo plazo.

 

⚠️ Este tipo de intervención no está recomendada bajo ningún criterio médico seguro.

 

 

3. Lipoingerto (transferencia de grasa autóloga)

 

Es una de las técnicas más seguras y naturales. Consiste en extraer grasa del propio cuerpo del paciente (generalmente del abdomen, cintura o muslos), procesarla cuidadosamente y reinyectarla en la región glútea.

Ventajas del lipoingerto:

 

  • Utiliza tejido propio, por lo que el riesgo de rechazo es muy bajo.

  • Presenta menos complicaciones que otras técnicas.

  • La grasa se integra de manera natural en un 50% a 70% del volumen inyectado.

  • Acompaña los cambios de peso del paciente, proporcionando un resultado armónico y duradero.

 

 

4. Implantes glúteos (prótesis de silicona)

 

Se trata de implantes de gel cohesivo colocados en planos profundos, diseñados específicamente para la anatomía glútea. Se seleccionan en diferentes formas y tamaños, adaptándose a la estructura corporal y deseos estéticos del paciente.

Ventajas de los implantes:

 

  • Ofrecen volumen definido y duradero.

  • Son ideales en pacientes con poca grasa disponible para transferencia.

  • Permiten resultados predecibles y simétricos.

 

¿CUÁL ES LA MEJOR TÉCNICA PARA TI?

 

Los mejores resultados se obtienen con el uso de lipoingertos o implantes glúteos, según las características individuales de cada paciente. La elección debe realizarse bajo evaluación médica profesional, teniendo en cuenta tu anatomía, objetivos y estilo de vida.

 

El Dr. Gildardo Pérez y su equipo te guiarán en este proceso, garantizando un tratamiento seguro, ético y adaptado a tus necesidades.

LA CIRUGÍA: ¿CÓMO SE REALIZA UNA GLUTEOPLASTIA?

 

La gluteoplastia debe realizarse exclusivamente en una sala de operaciones habilitada, que cuente con todas las garantías de bioseguridad, equipos especializados y personal calificado. En la mayoría de los casos, este procedimiento se realiza de forma ambulatoria, lo que significa que podrás regresar a casa el mismo día, una vez te hayas recuperado de la anestesia.

 

Tipo de Anestesia

El tipo de anestesia puede variar según el criterio del anestesiólogo y la comodidad del paciente:

 

  • Anestesia general, en la que estarás completamente dormida durante la intervención.

  • Anestesia peridural o raquídea, que permite mantenerte consciente pero sin sensibilidad en la parte inferior del cuerpo.

 

Una vez administrada la anestesia, se inicia el protocolo quirúrgico bajo condiciones controladas y seguras.

Existen distintas técnicas para realizar un aumento glúteo, pero los dos métodos más efectivos y seguros en nuestro medio son:

  • Implantes glúteos: Prótesis de silicona de gel cohesivo, colocadas en planos profundos, que ofrecen volumen definido y resultados duraderos.

  • Lipoescultura con lipoingertos: Técnica que utiliza grasa extraída del mismo cuerpo de la paciente, purificada y reinyectada en la región glútea mediante microinjertos. Este procedimiento no solo mejora la forma de los glúteos, sino que también estiliza otras zonas del cuerpo desde donde se toma la grasa.

Gluteoplastia
Gluteoplastia
Gluteoplastia

PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS:

 

La gluteoplastia de aumento es una cirugía de complejidad moderada que puede realizarse de forma aislada o en combinación con otros procedimientos estéticos. Las combinaciones más comunes incluyen lipoescultura, mastopexia (levantamiento de senos) y otras intervenciones destinadas a mejorar el contorno corporal.

 

Realizar varios procedimientos en una sola intervención puede reducir costos, acortar tiempos de recuperación y maximizar los resultados estéticos y la satisfacción del paciente. Sin embargo, es fundamental discutir con el cirujano los posibles riesgos de prolongar excesivamente el tiempo quirúrgico, así como considerar las molestias físicas y restricciones de movimiento durante el postoperatorio en casos de cirugías simultáneas.


RIESGOS Y COMPLICACIONES:

Como toda intervención médica, la gluteoplastia puede implicar algunos riesgos, aunque en general estos son poco frecuentes y manejables, especialmente cuando se cuenta con un equipo profesional, un entorno quirúrgico adecuado y un paciente bien preparado.

 

Una adecuada valoración preanestésica, la realización de los exámenes médicos requeridos y el cumplimiento estricto de las recomendaciones del cirujano son factores clave para garantizar una experiencia segura y satisfactoria.

 

En algunos casos, pueden presentarse reacciones naturales del cuerpo, como inflamación, pequeños hematomas o endurecimientos temporales, que suelen mejorar con el paso de los días y los cuidados adecuados. Excepcionalmente, pueden aparecer cambios en la forma o sensación de los glúteos durante actividades físicas intensas, como ejercicio de alto impacto o contracciones musculares prolongadas.

 

En los procedimientos realizados con implantes, se ha descrito en un bajo porcentaje de casos la posibilidad de que con el paso del tiempo se presenten fenómenos como contractura capsular o movimientos leves del implante. Por ello, es importante mantener controles regulares y seguir el acompañamiento médico a largo plazo.

 

En los casos de lipoingerto, la grasa inyectada se comporta como un tejido vivo que debe adaptarse a su nueva ubicación, de manera similar a una semilla que se integra al terreno donde ha sido plantada. Una parte de esta grasa puede ser reabsorbida por el cuerpo de forma natural, mientras que el porcentaje que sobrevive se mantiene de forma estable y duradera. Cuando el procedimiento se realiza con las técnicas adecuadas, los niveles de retención del volumen pueden oscilar entre el 50% y el 90%, con resultados altamente satisfactorios.

 

La clave para evitar complicaciones está en una correcta planificación quirúrgica, el uso de materiales seguros, el seguimiento postoperatorio y, sobre todo, en elegir un profesional con experiencia comprobada y un enfoque ético y responsable.

POST-OPERATORIO:

Tras la cirugía, podrás notar desde el inicio un cambio en la forma de tu cuerpo, aunque los resultados se harán más evidentes con el paso de las semanas. El dolor suele ser menor de lo esperado y se controla adecuadamente con analgésicos.

 

Si se ha utilizado lipoescultura, es normal que durante los primeros días haya escurrimiento de líquidos o sangre leve por las incisiones.

 

También es esperable sentir molestias al acostarse, sentarse o caminar, especialmente en los primeros días. Estas mejoran progresivamente conforme avance la recuperación y sigas correctamente las instrucciones médicas. Es importante saber:

 

  • Qué tipo de aseo y curaciones realizar.

  • Qué tipo de faja o ropa postoperatoria utilizar.

  • Qué posturas son recomendables para dormir o sentarse.

 

Importante: No se deben aplicar inyecciones en los glúteos bajo ninguna circunstancia durante la recuperación.

 

Acude inmediatamente a nuestro equipo médico o al Dr. Gildardo Pérez si presentas:

 

  • Sangrado excesivo

  • Dolor intenso que no cede con medicación

  • Fiebre alta

  • Supuración o pus en las heridas

 

Durante las consultas de control postoperatorio, podrás resolver todas tus dudas sobre dieta, actividad física, masajes, fajas, ejercicios y cuidados específicos.

 

En caso de haber recibido implantes glúteos, estos están diseñados para permanecer en el cuerpo a largo plazo. Por ello, es recomendable asistir a revisiones periódicas para asegurar su integridad y bienestar general.

Cuidados Post-operatorios

Faja abdominal
Control medio

Uso de faja abdominal durante al menos 3 meses como parte del proceso de recuperación.

Controles médicos postquirúrgicos programados a los 7, 15, 30 y 90 días después de la cirugía.

Actividad Fisica
Dieta Blanda

Modera tu actividad física y evita por completo ejercicios o esfuerzos extenuantes durante el proceso de recuperación.

Sigue una dieta blanca durante tu recuperación, evitando alimentos grasosos, irritantes y productos lácteos.

bottom of page